Impulsión y reunión

La impulsión es uno de los pilares fundamentales de una buena base de doma y la reunión es necesaria para llevar al caballo de nivel básico a nivel avanzado. En este artículo vamos a hablar mas a detalle sobre la impulsión, veremos cómo se mejora tanto la impulsión como la reunión del caballo y que tipos ayudas y ejercicios podemos emplear para lograr este objetivo.

impulsión y reunión

¿Qué debemos tener en cuenta para una correcta impulsión?

La impulsión debe de originarse en el tercio posterior, pasar por el dorso y cuello y finalizar en su boca. a esta acción se le llama «pasar el dorso». Si utilizamos ayudas externas tales como riendas fijas, flexores, pessoa, embocaduras con mucho mando o cualquier cosa que restrinja el movimiento hacia adelante, no habrá impulsión. Ya que aunque el caballo valla rápido, si está «trincado» esta energía que debe pasar por el dorso, cuello y acabar el la boca no pasará de su cruz.

Para que el caballo pase el dorso debemos dejar que estire el cuello hacia adelante y que mantenga la nuca a la altura de la cruz ya que si trabaja con la cabeza mas arriba hundirá el dorso, sacara los pies y no habrá impulsión y si trabaja con la cabeza muy abajo volcará su peso sobre los cuartos delanteros, sacará los pies y no habrá impulsión

Cuando el caballo entrena la impulsión de la manera correcta, está trabajando toda la musculación de su parte superior, desde el maslo hasta la nuca. Cuando tenga la zona superior bien musculada, no levantará la cabeza porque le resultará incómodo.

Otro detalle importante para mejorar la impulsión es la flexibilidad de su cadera. Cuanto más flexible esté su cadera, más entrará cada pie debajo de la masa en cada tranco y cuanto más entra el pie, más fuerte empuja, por lo tanto, más velocidad y potencia tendrá. Con una cadera rígida el pie no entra y si no entra no empuja.

Mejorar la respuesta del caballo a las ayudas

Un caballo vago es más difícil de impulsar que un caballo con chispa, pero también es más fácil de calmar que uno caliente. Entonces ¿Qué debemos hacer si el caballo va muy lento y no responde a las ayudas?

Con frecuencia se ven jinetes que en cada tranco de trote golpean con la pierna la barriga del caballo sin que se perciba variación alguna en el movimiento. Esto hace que se haga «sordo» Si nuestras piernas están en constante movimiento dando golpes en la barriga del caballo todo el tiempo, tiene dos opciones: volverse loco o hacerse sordo.

Entonces ¿Cómo mejoramos la respuesta del caballo a las ayudas de la tralla cuando damos cuerda o las espuelas y fusta cuando montamos? Debemos enseñarle a respetar las ayudas, a que reaccione cuando damos la orden. Si no responde de forma inmediata debemos pedir una segunda vez con una ayuda mas fuerte. Siempre primero la orden y luego la corrección, casi al mismo tiempo. Nunca golearemos primero. Si aun así no responde podemos utilizar fusta y espuelas, siempre que no abusemos de ellas y el caballo las tolere. En cualquier caso, la transmisión de la ayuda debe ser clara y ordenada.

¿Qué es la reunión del caballo?

La “reunión” del caballo es importante tanto para una buena monta como para la salud del caballo. Con esta técnica el jinete logra desplazar el peso del caballo sobre su grupa, aportando estabilidad y fuerza.

Un caballo correctamente reunido debe llevar la cabeza sobre la vertical, la nuca alta, el dorso redondo y los posteriores debajo de la masa. Todo esto llevará al caballo a cargar mas peso sobre sus posteriores con lo que impulsará con mucha fuerza y sus manos se lanzarán hacia adelante en cada tranco, quedando un movimiento muy expresivo y elegante.

También se puede dar el caso de una falsa reunión. Aunque lleve la cabeza sobre la vertical y la nuca alta, si los pies pisan fuera y no entran debajo de la masa en cada tranco significa que es una falsa reunión. Parecerá que está redondo y reunido pero hundirá el dorso y no meterá los pies. Si el pie no entra no empuja y si no empuja la mano no sale.

Ejercicios para mejorar la reunión

Para empezar reunir a nuestro caballo, primero debe ser capaz de mantenerse a trote de trabajo por lo menos 10 minutos a cada mano, sin saltar a galope y sin bajar el ritmo. Si no es capaz de aguantar o acaba muy cansado no deberíamos empezar a reunir. También tiene que tener una buena flexión e incurvación para poder meter fácilmente los pies debajo de la masa.

Transiciones

La reunión se debe trabajar de manera progresiva. Para empezar solo le pediremos transiciones simples, crecientes y decrecientes ( Crecientes: parada – paso; paso – trote; trote – galope )( Decrecientes: galope – trote; trote – paso; paso – parada ) el objetivo para las primeras veces es que en las transiciones decrecientes las realice con el peso de nuestro cuerpo y nuestra cadera, no con la rienda. Si no acepta o no entiende la media parada podemos ayudarle tirando un poco más de la rienda pero iremos tensando menos la rienda cada vez para que al final haga la transición con el asiento y sin casi tocar la rienda. Esto es porque si frenamos con la mano al caballo frenará con los cuartos delanteros y si lo frenamos con el asiento frenará con los cuartos traseros lo que hará que cada vez entren más.

Acortar y alargar

Se trata de hacer cambios de velocidad en sus tres aires ( paso corto – paso largo; trote corto – trote largo; galope corto – galope largo )

-Para alargar debemos «Crecer» ( estirar nuestra espalda hacia arriba como si alguien tirase de nosotros hacia arriba ) Nuestro peso deberá caer sobre los esquillones, para ser lo más ligeros posibles en la silla ( esto se consigue apretando los glúteos y los abductores ) Y nuestra cadera deberá acompañar el movimiento del dorso completamente.

-Para acortar o realizar «media parada» podemos retrasar nuestra espalda ligeramente si no responde pero no hay que abusar de esta ayuda. Nuestro peso deberá repartirse por toda la superficie de la montura ( esto se consigue relajando los músculos de los glúteos y los abductores ) Y nuestra cadera deberá moverse mas lenta para restringir el movimiento del caballo. No se trata de dejar nuestra cadera quieta completamente, mas bien es una cuestión de moverla mas lenta para retener. Si bloqueamos mucho la cadera frenará de mas y si no retenemos suficiente no frenará, debemos encontrar el equilibrio y la precisión, esto se consigue mediante la práctica.

Ejercicios avanzados

Estos ejercicios están pensados para caballos con un nivel alto de doma y estado físico ya que se tienen que emplear mucho. Cuando domine las transiciones básicas podremos aumentar el nivel pidiendo transiciones complejas ( Crecientes: parada – trote; paso – galope; parada – galope )( Decrecientes: trote – parada; galope – paso; galope – parada )

Alargar a trote a la inglesa por el lado largo de la pista y pedir espalda adentro a trote sentado y corto. En el lado largo debe ir muy rápido y no frenar hasta que llegue a la esquina, en ese momento nos sentamos, pedimos media parada con el asiento y entramos en espalda adentro. Las primeras veces tendremos que ayudarle a acortar utilizando la rienda exterior pero la idea final de este ejercicio es que frene solo con la ayuda de nuestro peso y tensando la rienda interior para que frene con su pie interior.

La idea de este ejercicio es sobre todo mejorar la flexibilidad de su cadera para que su pie interior entre mucho debajo de la masa, lo que mejorará sus salidas a galope, la calidad de su galope, poder frenar mientras gira y evitará que se tumbe como las motos al girar.

Buena suerte y feliz monta.