Los ejercicios laterales son una parte importante de la doma ya que ayudarán al caballo a alcanzar el siguiente nivel de doma, mejorando su agilidad, reunión y flexión, también mejorará la respuesta del caballo a la ayuda de la pierna. En este artículo veremos que tipos de ejercicios laterales hay y como podemos enseñar al caballo a que los haga.

Que tipos de ejercicios laterales hay
Los ejercicios laterales se dividen en tres niveles de dificultad, siempre debemos empezar por los más sencillos. Los más fáciles de aprender son la espalda adentro y la cesión a la pierna, el nivel medio serían los apoyos y la grupa adentro y los mas difíciles serian el renvers y enlazar unos con otros.
- -Cesión a la pierna: Como su nombre indica el caballo debe ceder a la pierna interior. En este ejercicio el caballo se desplazará hacia el lado contrario al que flexiona. Y el movimiento debe ser en diagonal
- -Espalda adentro: En este ejercicio el caballo debe ir pegado a la valla por el lado mayor en 3 pistas y flexionando hacia el interior.
- -Apoyo: El caballo debe apoyar sobre nuestro pie exterior en diagonal y desplazarse hacia el mismo lado que flexiona.
- -Grupa adentro: Es como la espalda adentro ( por la pista en el lado mayor en 3 pistas y flexionando hacia el interior ) pero con la grupa apuntando hacia el interior y los cuartos delanteros pegados a la valla.
- -Renvers: Es como una espalda adentro pero el caballo incurva hacia el exterior.
Desplazamiento en 3 pistas
Montar en tres pistas en los laterales en un indicador para saber si el caballo está realizando el ejercicio correctamente. Si cada pata del caballo hiciese una línea al avanzar deberíamos ver 3 líneas en la espalda adentro, grupa adentro y renvers. La mano y el pie contrario siguen la misma línea. Aquí puedes ver una imagen para orientarte mejor.
Si el caballo va en 2 pistas durante el ejercicio es que no está cruzando nada sus patas y si va en 4 pistas es que está cruzando demasiado.
Empezando con los ejercicios laterales
Para empezar con los laterales es recomendable tener un asiento y ayudas más o menos correctas ya que estos ejercicios requieren bastante precisión por parte del jinete / amazona para realizarse correctamente.
-Cesión a la pierna y espalda adentro:
Podemos empezar a enseñarle la cesión a la pierna al caballo casi desde el primer día, es un ejercicio tan sencillo que no requiere preparación previa, además mejorará la flexibilidad del caballo y la respuesta de nuestro pie interior, por lo que es recomendable empezar cuanto antes. En cuanto empiece a responder al pie interior y desplazar lateralmente ya podremos empezar con la espalda adentro.
-Apoyos:
Lo siguiente serían los apoyos. Lo más fácil es partir desde una cesión a la pierna. Durante el ejercicio debemos ir cambiando la incurvación del caballo para que acabe flexionando hacia el mismo lado que se desplaza. Este proceso debe ser progresivo y se debe llegar al apoyo mediante la repetición. A base de repetir este ejercicio todos los días, primero conseguiremos que el caballo se desplace con su cuerpo recto y con la repetición y el entrenamiento conseguirá flexionar hacia donde se desplaza.
-Grupa adentro / Cara al muro / Travers
Cuando entienda los apoyos, la grupa adentro la aprenderá sin problemas. Si le cuesta este ejercicio podemos incurvar hacia el exterior durante la grupa adentro para separar su grupa de la vaya y que cruce sus pies ( cuidado con incurvar demasiado o se dará la vuelta ) Esto se usa solo para ayudarle a cruzar, cuando haga bien los ejercicios no lo volveremos a incurvar hacia el exterior.
Realmente da igual si le enseñamos primero el apoyo o la grupa adentro al caballo, o los dos a la vez. Normalmente a cada caballo le resulta más fácil uno que otro, lo ideal es empezar a enseñarle el que le resulte más fácil de ejecutar.
Cuando empezamos a entrenar los ejercicios laterales el caballo se golpeará bastantes veces en el menudillo y en las cañas con la herradura de la pata contraria. Para evitar esto es recomendable utilizar protectores o vendas para proteger sus patas
Ejercicios laterales avanzados
Cuando el caballo sea capaz de realizar los desplazamientos laterales básicos con soltura en todos sus aires, podremos empezar a enseñarle ejercicios más complejos. Para poder realizar estos ejercicios avanzados el jinete / amazona debe ser muy preciso con sus ayudas y tener un buen asiento. Estos ejercicios están mas pensados para competición en doma clásica. La finalidad de estos ejercicios es que el caballo gane agilidad y velocidad de respuesta a nuestras ayudas.
-Renvers: Es como hacer una grupa adentro al revés. En este ejercicio no tenemos la ayuda de la pared / valla, por lo tanto nuestra rienda interior ( que al flexionar al revés actuaría como una rienda exterior ) debe de estar bastante activa para que el caballo no se salga del ejercicio.
-Laterales enlazados: Cuando el caballo realice los laterales con soltura es momento de empezar a enlazar unos con otros o incluso realizar transiciones en medio de un desplazamiento lateral sin perder ritmo. Por ejemplo a la mitad de una espalda adentro a trote, caer a paso, dar 2 – 3 trancos de paso y salir a trote, todo eso sin dejar de hacer espalda adentro. ( No hay que pedir demasiadas veces este ejercicio o el caballo se ablandará durante los laterales )
Para enlazar laterales podemos doblar en la mitad del lado menor ( A o C ) hacia la línea media y en un zigzag pedir apoyo – cesión – apoyo y al llegar a la línea media seguir recto o al revés cesión – apoyo – cesión. También en una espalda adentro por el lado mayor, realizar una vuelta a la mitad y seguir en espalda adentro o cambiar a grupa adentro, también podemos hacer sólo media vuelta y seguir en apoyo.
Las ayudas del jinete / amazona
Tenemos varias ayudas que debemos emplear correctamente en los desplazamientos laterales:
-Peso: Dejaremos caer el peso o dejaremos pasar para regular la velocidad. Durante los laterales se busca que el caballo mantenga un movimiento elevado para poder cruzar mejor las patas. La posición óptima es con la nuca arriba, sentado atrás e impulsando hacia arriba
-Rienda interior: En todos los laterales la función de la rienda interior sirve para mantener al caballo flexionado y descontraer el cuello y la nuca en caso de que se tensen.
-Rienda exterior: Su función es impedir que el caballo se vaya recto evitando cruzar sus patas, mantiene la cabeza en el sitio ( Se debe utilizar si el caballo levanta la cabeza, es la que impide que se invierta ) y ayuda a reducir la velocidad junto con el peso si se acelera demasiado.
-Hombros: Siempre debemos tener nuestros hombros paralelos a los del caballo. Durante los laterales podemos utilizarlos retrasando un poco más nuestro hombro interior para ayudar a que cruce más sus patas en caso de que le cueste.
-Cadera: Nuestra cadera se debe mover de manera dinámica con el dorso de caballo en la dirección a la que nos queremos desplazar.
-Pies: La ayuda de los pies depende de el tipo de ejercicio.
En los laterales en los que el caballo flexiona hacia el lado contrario al que se desplaza ( cesión a la pierna interior y espalda adentro ) el pie interior se encarga de empujar para que desplace y en menor medida ayuda a flexionar al caballo. Su posición es la del botón de la mano ( delante, pegado a la cincha ) aunque se puede retrasar ligeramente si al caballo le cuesta desplazar. El pie exterior se encarga de evitar que cruce demasiado indicándole que vaya más en diagonal en caso de que desplace demasiado lateral. Su posición es la del botón del pie ( 7cm detrás de la cincha )
Cuando flexiona hacia el mismo lado que desplaza ( apoyo, espalda adentro y renvers ) el pie interior sirve para evitar que cruce demasiado, indicándole que vaya más en diagonal en caso de que desplace demasiado lateral y en menos medida ayuda a flexionar. El pie exterior se encarga de empujar para que desplace.
Buena suerte y feliz monta.