El herraje de los caballos es una de las partes más importantes ya que sin un buen herraje no podremos montar, ya que corremos el riesgo de lesionarlo si lo trabajamos con un mal herraje o un mal aplomo.

¿Cada cuanto tiempo hay que herrar a un caballo?
El tiempo que debe pasar entre el herraje de un caballo dependerá de cada caballo, a unos les crecen más rápido los cascos que a otros. También depende del clima, la estación del año y la alimentación. El calor y tenerlos bien alimentados hará que los cascos crezcan más rápido.
Lo más común es herrarlos cada 2 meses. Los caballos que estén en temporada de competición se pueden herrar cada 6 semanas aunque esto hará que se le vean dos filas de agujeros de los dos anteriores herrajes y puede llegar a debilitar el casco. El tiempo máximo que debería pasar para herrar de nuevo son 3 meses pero solo en caballos que les crezcan poco los cascos.
¿Entonces como puedo saber exactamente cada cuanto tengo que herrar a mi caballo? Cuando el casco crezca 1 centímetro o centímetro y medio. Para esto podemos usar un pie de rey. Lo medimos nada mas herrar y al mes y medio volvemos a medir.

Pie de Rey Digital LOUISWARE
150 mm /6 Pulgadas de Calibre Digital Electrónica, Gran Pantalla Lcd.
El problema del casco si lo dejemos crecer demasiado es que al momento de herrarlo, si está demasiado largo el herrador tendrá que recortar bastante, cambiando mucho su aplomo y esto hará que sus músculos, tendones y articulaciones trabajen de otra manera. Por ejemplo: Con unos cascos largos con mucho talón el tendón profundo está más relajado cuando el caballo trabaja y después del herraje este tendón se estira, haciendo que soporte más carga. Si controlamos los herrajes y el caballo trabaja siempre con una diferencia máxima de 1,5 centímetros de casco evitaremos lesiones a largo plazo.
La importancia de unos buenos aplomos
Un buen aplomo es muy importante. Aquí te dejo un enlace a Wikipedia en el que detalla todo sobre el aplomo del caballo.
Si el caballo tiene aplomos desiguales como por ejemplo una mano topina y otra panda. Lo mejor es respetar lo máximo posible su aplomo natural. Cualquier defecto en los aplomos lo podrá corregir un herrador hasta los 6 meses de vida del potro.
Limpieza de cascos
Debemos limpiar la ranilla del caballo a diario con un limpia cascos. Al estar herrado se acumula más suciedad (Barro, orín, heces) Toda esta suciedad conlleva una gran cantidad de bacterias, si no lo limpiamos regularmente y esta suciedad se queda en la palma del casco durante días puede producir podredumbre e infecciones como hormiguillo o accesos

Pferdelinis

Hippo-Tonic

Homcare
Hidratación de los cascos
Es importante hidratar los cascos una o dos veces por semana, sobre todo en verano y si el caballo vive en zonas muy secas. Cualquier crema normal que hidrate bien nos vale. La crema de manos Nivea funciona muy bien, al ser espesa aguanta más tiempo en el casco. Para conseguir mayor hidratación se puede mezclar un par de gotas de aceite de rosa mosqueta con una nuez de Nivea.
Para la parte de la palma y la ranilla necesitaremos crema que hidrate o que reseque, depende de como tenga el caballo la palma y la ranilla. En este caso lo mejor es preguntar a nuestro herrador
Tratamiento para cascos débiles
Para caballos con cascos débiles, agrietados o si queremos endurecer y fortalecer los cascos de nuestros caballos, se puede añadir Biotina como suplemento junto con la comida. La Biotina es un factor de crecimiento para la salud, la elasticidad y el bienestar de los cascos, ya que endurece la estructura del casco, previene las grietas y mejora la conexión entre la córnea y el tejido subyacente.
Para suplementar al caballo con biotina, se recomienda hacerlo como mínimo durante 9 meses, ya que es el tiempo que la pared del casco necesita para un crecimiento integral.

Biotina en grano

Biotina líquida

Biotina en piedra para lamer
