Incurvación y flexión

La incurvación y flexión son unos de los pilares más importantes de la doma. Es una base fundamental para cualquier tipo de doma. En este artículo te contamos como debes entrenar a tu caballo para que gane flexibilidad.

incurvación y flexión

Incurvación

La incurvación se refiere a el cuello del caballo. En los giros o en los ejercicios que conllevan flexión, el cuello debe formar una forma de C. El cuello del caballo normalmente no tendrá problemas a la hora de incurvar, a no ser que tenga el cuello «caído». Esto es algo que le pasa a los caballos de raza Española que tienen el cuello muy ancho y mucha grasa en la zona superior. A este tipo de caballos les costará algo mas incurvar.

A los caballos que les cuesta incurvar, la rigidez les viene de la nuca. Para arreglar este problema debemos mejorar la flexibilidad de su cadera. Cuando su cadera esté flexible, la nuca cederá inmediatamente.

¿Cómo podemos saber si la nuca está rígida o el caballo se resiste a incurvar? Estando montados cuando giramos, ya sea en una esquina o en una figura, si el caballo gira su cabeza hacia el exterior o la bascula hacia el interior, quiere decir que está haciendo fuerza en contra ( se está resistiendo a incurvar ) y si va un poco rápido se tumbará al girar como las motos y esto es peligroso ya que si se le va una pata iremos al suelo el caballo y nosotros.

Flexión

La flexión se refiere a todo el cuerpo del caballo, desde la nuca hasta el maslo. El punto más importante y en el que le cuesta más ganar flexibilidad es la cadera. Si el caballo gana flexibilidad en su cadera mediante el entrenamiento, el resto del cuerpo le seguirá.

Los ejercicios de flexión son la mejor manera de ganar flexibilidad pero los ejercicios laterales también nos pueden ayudar en menor medida. Personalmente cuando empiezo un caballo, aunque esté montado ya, si está rígido todo el trabajo inicial estará enfocado a mejorar la flexión ya que si su cadera está rígida es físicamente imposible que sea manejable y cómodo de montar.

Consejo para flexionar a la cuerda

Existe una ayuda que podemos utilizar ya que no obliga demasiado al caballo y siempre tiene la opción de levantar la cabeza si quiere. Ya que llevar a un caballo que no está del todo redondo durante toda la sesión de entrenamiento con la cabeza/cuerpo redondo es una barbaridad. Necesita estirarse de vez en cuando, incluso los caballos que están al 100% de estado físico necesitan estirarse un poco durante la sesión.

Esta ayuda consiste en pasar la cuerda por el filete y engancharla a las hebillas de la cincha o a la anilla del medio del cinchuelo. Es una ayuda muy buena ya que le permite buscar alivio si lo necesita y podemos regular sobre la marcha. Si soltamos cuerda de la mano actuará menos, si cogemos cuerda en la mano actuará mas.

Esta ayuda debe utilizarse cuando ya tenga un mínimo de flexibilidad. Si ponemos la cuerda de esta manera y se queda detrás de la mano debemos quitarla inmediatamente ya que en vez de ayudarnos nos perjudicará.
Lo ideal es que con la cuerda enganchada así, el caballo estire la cabeza hacia adelante y la cuerda coja algo de tensión.

Incurvación y flexión

Como mejorar la flexión de un caballo

Cuando en el trabajo de cuerda tenga cierta flexibilidad y aguante sin problemas los círculos pequeños, ya podremos empezar con los ejercicios desde arriba (montando)

Es fundamental estar sentados al interior, incluso cuando vayamos en recto. esto es que dejemos caer más peso en la nalga interior que en la exterior.
Otro punto importante es la rienda exterior. Si no le damos apoyo con la rienda exterior se tumbará cuando gire y nos resultará muy difícil sentarnos el el interior de la silla.

Durante el entrenamiento debemos realizar muchas figuras que mejoren su flexibilidad como por ejemplo círculos, vueltas, serpentinas, ochos, espalda adentro y cesión a la pierna. Hay otro ejercicio pero es mas avanzado, no se debe pedir si no tiene cierto grado de flexibilidad. se trata de hacer transiciones en vueltas, girando mucho. Esto le meterá el pie interior en diagonal ( debajo de la masa y hacia el interior ) y le obligará a rotar la cadera para poder frenar o impulsar durante las transiciones. En las transiciones decrecientes es muy importante que frene con nuestro peso y no con las riendas, para este ejercicio solo emplearemos la rienda interior para doblar y la exterior no debemos tocarla.

Como saber si el caballo está flexible y equilibrado

Para saber si tiene un buen grado de flexibilidad y si está equilibrado, existen un par de ejercicios que podemos utilizar. Para un ojo experto a simple vista se puede ver el estado del caballo pero existen un par de trucos que te voy a contar:

Mientras montamos en un circulo grande a trote, doblar mucho la rienda interior para meterlo en una vuelta muy pequeña (1 metro de diámetro) La idea es que caiga a paso el solo sin tocar nada la rienda exterior, solo doblando mucho la interior y dejando caer completamente nuestro peso sobre la silla (media parada)
Si el caballo tarda en caer a paso y no frena con su pie interior o se resiste, falta flexión.
Si el caballo cae a paso enseguida y frena metiendo su pie interior en diagonal debajo de la masa, tenemos una buena flexión.

Para saber si el caballo tiene buen equilibrio y fuerza en sus posteriores, entraremos a galope en medio circulo de 20m. A mitad del medio circulo (a la altura de la línea media) soltaremos el contacto de las riendas completamente adelantando nuestras manos sin avisar pero manteniendo asiento y posición.
Si el caballo baja la cabeza y se vuelca sobre sus anteriores y/o pierde el equilibrio, falta trabajo.
Si el caballo se mantiene redondo y equilibrado ( No mueve casi la cabeza del sitio y mantiene la velocidad ) tenemos buena forma física.

Buena suerte y feliz monta.